Índice de contenidos
ToggleEl bizcocho de yogur es un pilar fundamental en la repostería casera, apreciado por su sencillez, esponjosidad y versatilidad.
Su origen humilde no disminuye su importancia; al contrario, lo convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión, desde un desayuno tranquilo hasta una merienda festiva.
Dentro del universo de los bizcochos, encontramos una amplia variedad, desde los más elaborados con frutas y rellenos, hasta los más simples como el bizcocho de yogur, el bizcocho de limón o el bizcocho de naranja.
Cada uno tiene su encanto particular, pero el bizcocho de yogur destaca por su textura increíblemente tierna y su sabor suave, que combina a la perfección con una multitud de acompañamientos.
En esta receta, te guiaré paso a paso para crear un bizcocho de yogur perfecto, fácil de hacer y que siempre queda bien. ¡Prepárate para disfrutar de un clásico que nunca falla!

Ingredientes para Bizcocho de Yogur (4 Porciones)
Para asegurarnos de que tienes las cantidades exactas para 4 porciones deliciosas, aquí tienes la lista detallada de ingredientes:
- 1 yogur natural (125g, puedes usar yogur griego para más cremosidad)
- 2 huevos medianos
- 150g de azúcar (blanca o moreno, al gusto)
- 60ml de aceite de girasol (o oliva suave)
- 200g de harina de trigo
- 1 sobre de levadura química (16g, tipo Royal)
- Ralladura de ½ limón (opcional, para un toque de frescura)
- Una pizca de sal
Utensilios:
- Bol grande
- Varillas manuales o eléctricas
- Molde para bizcocho (aprox. 18-20cm de diámetro)
- Papel de horno (opcional, para forrar el molde)

Preparación del Bizcocho de Yogur Paso a Paso
Sigue estas sencillas instrucciones para hornear tu bizcocho de yogur perfecto:
- Precalienta el horno y prepara el molde: Precalienta el horno a 180°C (calor arriba y abajo). Engrasa un molde para bizcocho con mantequilla o aceite y enharínalo ligeramente para evitar que se pegue. Si lo deseas, puedes forrar la base del molde con papel de horno para desmoldar aún más fácil.
- Mezcla los ingredientes húmedos: En un bol grande, casca los huevos y bátelos ligeramente con las varillas. Añade el azúcar y sigue batiendo hasta que la mezcla esté un poco más espumosa y blanquecina. Incorpora el yogur y el aceite y mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
- Añade los ingredientes secos: En otro bol, mezcla la harina, la levadura y la sal. Tamiza esta mezcla sobre los ingredientes húmedos (esto ayuda a que el bizcocho quede más esponjoso). Incorpora los ingredientes secos poco a poco a la mezcla húmeda, mezclando con movimientos suaves y envolventes hasta que no queden grumos de harina, pero sin sobrebatir la masa. Si usas ralladura de limón, añádela ahora y mezcla.
- Hornea el bizcocho: Vierte la masa en el molde preparado y extiéndela uniformemente. Hornea en el centro del horno precalentado durante 30-35 minutos, o hasta que esté dorado y al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio. El tiempo puede variar ligeramente según el horno, así que vigílalo.
- Enfría y desmolda: Una vez horneado, saca el bizcocho del horno y déjalo reposar en el molde durante unos 10 minutos antes de desmoldarlo sobre una rejilla para que se enfríe completamente.
Sugerencias para Disfrutar tu Bizcocho de Yogur
El bizcocho de yogur es delicioso por sí solo, pero puedes elevar la experiencia acompañándolo de diversas maneras:
- Espolvoreado con azúcar glas: La opción más sencilla y elegante. Espolvorea azúcar glas por encima justo antes de servir.
- Con fruta fresca: Acompaña cada porción con fresas, frambuesas, arándanos, plátano en rodajas o melocotón.
- Con nata montada o helado: Para un postre más indulgente, sirve el bizcocho con una bola de helado de vainilla o nata montada.
- Con salsa de chocolate: Un chorrito de salsa de chocolate caliente o fría le dará un toque extra de sabor.
- Con mermelada o confitura: Unta cada porción con tu mermelada favorita (fresa, melocotón, albaricoque…).
- Mojado en leche o café: Perfecto para el desayuno o la merienda, disfruta de un trozo de bizcocho mojado en leche caliente, café o incluso chocolate caliente.
- Con un glaseado sencillo: Prepara un glaseado mezclando azúcar glas con un poco de zumo de limón o agua, y viértelo sobre el bizcocho enfriado.
Beneficios Nutricionales y para la Salud
Si bien el bizcocho de yogur es un postre, puede aportar algunos beneficios nutricionales, especialmente si se compara con otras opciones de repostería más industriales:
- Aporte de calcio: El yogur es una buena fuente de calcio, importante para la salud ósea.
- Probióticos (si usas yogur natural): El yogur natural contiene probióticos, bacterias beneficiosas para la salud intestinal.
- Energía: El bizcocho de yogur proporciona energía gracias a los hidratos de carbono de la harina y el azúcar, ideal para momentos en los que necesitas un extra de vitalidad.
- Sabor casero y natural: Al ser casero, evitas los aditivos y conservantes innecesarios que suelen contener los productos de repostería industrial.
Importante: Recuerda que el bizcocho de yogur, aunque pueda tener algunos beneficios, sigue siendo un postre y debe consumirse con moderación dentro de una dieta equilibrada.
Un comentario
Muchas gracias por esta increíble receta de bizcocho de yogur