Índice de contenidos
ToggleEl yaniqueque es una delicia dominicana, un tipo de pan plano y crujiente que se disfruta como comida callejera, desayuno, o merienda. Esta receta de yaniqueque te guiará paso a paso para que puedas prepararlos en casa con un sabor auténtico y una textura perfecta. Prepárate para disfrutar de este clásico aperitivo dominicano que es irresistiblemente delicioso.
¿Qué hace especial a esta receta de yaniqueque?
- Auténtica y Probada: Basada en recetas tradicionales y mejorada para asegurar el mejor resultado en tu cocina.
- Fácil de Seguir: Instrucciones claras y sencillas, perfectas tanto para principiantes como para cocineros experimentados.
- Ingredientes Comunes: Utilizamos ingredientes que probablemente ya tienes en tu despensa.
- Textura Crujiente: Lograrás un yaniqueque verdaderamente crujiente por fuera y suave por dentro.
Ingredientes para Yaniqueques (Aproximadamente 12 unidades)
- 2 tazas de harina de trigo todo uso (300 gramos)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharadita de levadura en polvo (polvo de hornear)
- 1 taza de agua tibia (240 ml)
- Aceite vegetal para freír (suficiente para freír en abundante)
Utensilios Necesarios
- Bol grande
- Rodillo
- Cortador de pizza o cuchillo
- Sartén grande o caldero
- Espumadera
- Papel absorbente
Paso a Paso para Preparar Yaniqueque Dominicano
- Mezclar los Ingredientes Secos: En un bol grande, combina la harina de trigo, la sal, el azúcar y la levadura en polvo. Mezcla bien con un batidor de varillas o una cuchara para asegurar que todos los ingredientes estén integrados de manera uniforme.
- Añadir el Agua: Vierte el agua tibia gradualmente a los ingredientes secos mientras mezclas con las manos o una cuchara. Amasa hasta obtener una masa suave y homogénea. Al principio, puede estar un poco pegajosa, pero a medida que sigas amasando, se volverá más manejable.
- Amasar la Masa: Coloca la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasa durante unos 5-7 minutos. La masa debe quedar suave y elástica. Si está muy pegajosa, puedes añadir un poco más de harina, pero no te excedas para que los yaniqueques no queden duros.
- Reposar la Masa (Opcional pero Recomendado): Cubre el bol con un paño limpio y deja reposar la masa en un lugar cálido durante unos 15-20 minutos. Este reposo facilita que la masa se relaje y sea más fácil de estirar, aunque este paso es opcional y puedes omitirlo si tienes prisa.
- Estirar la Masa: Divide la masa en porciones más pequeñas, aproximadamente del tamaño de una pelota de golf. Toma una porción y estírala con un rodillo hasta obtener un círculo muy fino, de unos 2-3 mm de grosor. Intenta que los círculos sean lo más uniformes posible.
- Cortar los Yaniqueques (Forma Tradicional): Con un cortador de pizza o un cuchillo, haz un corte en el centro de cada círculo de masa. Este corte central es característico del yaniqueque dominicano y ayuda a que se cocinen de manera uniforme y se inflen ligeramente al freír.
- Freír los Yaniqueques: Calienta abundante aceite vegetal en una sartén grande o caldero a fuego medio-alto (aproximadamente 180°C o 350°F). Para saber si el aceite está listo, puedes echar un trocito de masa; si sube rápidamente a la superficie y se dora, el aceite está a la temperatura correcta.
- Freír por Lotes: Fríe los yaniqueques por lotes, sin sobrecargar la sartén. Coloca con cuidado los círculos de masa en el aceite caliente y fríe durante 2-3 minutos por cada lado, o hasta que estén dorados y crujientes. Dales la vuelta con una espumadera para que se doren de manera uniforme.
- Escurrir el Exceso de Aceite: Retira los yaniqueques fritos del aceite con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
- Servir Calientes: Sirve los yaniqueques dominicanos calientes. Puedes disfrutarlos solos, espolvoreados con un poco de sal, o acompañados de tu salsa o dip favorito. En la República Dominicana, es común disfrutarlos con kétchup, mayonesa o simplemente solos.

Consejos y Variaciones para Yaniqueques Perfectos
- Masa Fina para Mayor Crujido: Cuanto más fina estires la masa, más crujientes quedarán los yaniqueques. No tengas miedo de estirarla bien fina.
- Temperatura del Aceite: Es crucial mantener la temperatura del aceite constante para que los yaniqueques se cocinen uniformemente y no queden crudos por dentro o quemados por fuera. Si el aceite está demasiado caliente, se dorarán muy rápido por fuera y quedarán crudos por dentro. Si está demasiado frío, absorberán mucho aceite y quedarán grasosos.
Variaciones de Sabor: del Yaniqueque
- Yaniqueques Dulces: Para una versión dulce, puedes añadir una cucharada extra de azúcar a la masa o espolvorear azúcar glas o canela sobre los yaniqueques recién fritos.
- Yaniqueques Salados y Especiados: Puedes agregar a la masa especias como ajo en polvo, cebolla en polvo, orégano o pimienta negra para darles un toque salado y sabroso.
- Acompañamientos: Experimenta con diferentes salsas y dips para acompañar tus yaniqueques. Salsa rosada (mayonesa y kétchup), guacamole, o incluso una salsa picante pueden ser excelentes opciones.
- Refrigeración y Conservación: Los yaniqueques se disfrutan mejor recién hechos. Sin embargo, si te sobran, puedes guardarlos en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 1-2 días. Para recalentarlos, puedes ponerlos en el horno o tostadora para que recuperen su crujido.
¡Disfruta de tus Yaniqueques Dominicanos Caseros!
Preparar unos deliciosos yaniqueques dominicanos auténticos y crujientes. ¡Perfectos para cualquier ocasión!
No dudes en compartir esta receta con tus amigos y familiares para que también puedan disfrutar de este clásico de la cocina dominicana.
Tu opinión importa. ¡Puntúa la receta!
(Votos: 2 Promedio: 5)